Tus inquietudes culturales, viajeras, tus artistas todo lo que quieran explorar cabe en esta mirada hacia el patrimonio.
¿Sabías que Décimo Junio Bruto fundó Valentia sobre una pequeña terraza aluvial?
Encontramos los restos arqueológicos de esta época romana en la plaza de L’Almoina…¿Los vemos?
Madinat Al-Turab, Al Russafi, la almunia del rey ‘Abd al-Aziz, La Russafa de ‘Abd al-Balansí… seguimos las huellas de nuestro pasado musulmán.
Con estos tres nombres se presenta ante nosotros la cuidad, acompañadme a descubrir el trazado urbano y la huella de romanos, visigodos, musulmanes y cristianos; que define lo que somos, nuestras raíces y nuestra proyección en la historia.
Un periodo de gran esplendor en la ciudad de Valencia, el recinto amurallado cristiano, la Lonja de la Seda, El Palacio de la Generalitat y las demás casas palacio, En Bou, Scala, Boil, apellidos nobles que urbanizaron nuestra ciudad.
De la mano de los musulmanes y genoveses, Valencia se convirtió en un centro de exportación de seda, el velluto, fue llamado el «principal fruyt del dit Regne». Recorriendo el Colegio del Arte Mayor de la Seda, comprenderemos el porqué de la importancia de la seda, entonces y ahora.
A finales del siglo XX, Antonio Ten Ros, José María López Piñero y otros científicos e investigadores pusieron los mimbres para una ciudad del futuro.
Las ciencias y las artes llegaron de la mano de Santiago Calatrava y Félix Candela. El gran complejo que cristalizará el gran Jardín del Turia, aquél que se quiso verde y nuestro tras la riada de 1957.